EMOLTV

Nueve meses de pandemia: Los hitos, medidas y frases que han marcado los 275 días del covid-19 en Chile

El miedo no apareció con la detección del primer diagnóstico, sino que fue creciendo hasta que la situación alcanzó su peor momento en junio. La primavera llegó a un país más estable, pero el verano vuelve a generar temores.

03 de Diciembre de 2020 | 08:00 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Emol
Aunque el primer caso de covid-19 en territorio chileno apareció el 3 de marzo, hace 275 días, la amenaza ya era percibida como algo plausible el mes anterior. El 7 de febrero, de hecho, el Ministerio de Salud decretó una alerta sanitaria validada por la Contraloría.

Ese mismo día comenzaron las coordinaciones en otras reparticiones para hacer frente a lo que se pensaba que podían ser las repercusiones del virus en términos sanitarios, económicos y sociales. Se establecieron mesas público-privadas, se generaron comités de trabajo, pero nada logró anticipar la magnitud del golpe que el virus causaría en el país.

El covid-19, en el mundo y también en Chile, ha sido una historia más larga de lo que se anticipaba y una mucho más dolorosa de lo que se temía. Hoy, cuando se cumplen nueve meses desde la aparición de ese primer caso en el Hospital de Talca, en Emol realizamos un recuento de lo que ha sido el transcurso de la peor pandemia de la que la sociedad moderna tenga recuerdo.

Marzo: Comienzo y postergación del plebiscito


El primer contagiado vino de Singapur. Arribó a Chile el 25 de febrero y el 1 de marzo empezó con síntomas respiratorios. Oriundo de San Javier, al médico de 33 años se le tomó una muestra en el Hospital de Talca. El frasco llegó a las manos de Angélica Gavilán, tecnóloga médica del Hospital Regional de Concepción. Fue ella quien, tras aplicar la técnica de reacción en cadena de la polimerasa, corroboró que se trataba del nuevo virus que ya causaba estragos en Asia y Europa. "No lo podía creer", dijo. "Es una sensación de asombro por estar ante algo que nadie más ha visto en Chile".

Durante ese mes, la amenaza del virus parecía solamente teórica. Se confirmaban los casos, que todavía eran pocos,y la cotidianidad de los chilenos no parecía modificarse. El domingo 8 de marzo, de hecho, una multitudinaria marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer se tomó la Alameda y parte de Providencia. Según las coordinadoras de la movilización, se reunieron en la capital cerca de 2 millones de personas.

Fue el miércoles 18 de marzo cuando la situación empezó a adquirir un matiz de cierta gravedad. Con 238 contagiados, el Presidente Sebastián Piñera se dirigió al país en cadena nacional para anunciar que se decretaría estado de excepción constitucional de catástrofe por causa del virus, que tendría una validez de 90 días iniciales. "Tiene como objetivo anticiparnos, prepararnos para las etapas que vienen en esta pandemia", dijo el Mandatario.

Fue el Colegio Médico el que advirtió a los presidentes de todos los partidos políticos su preocupación por el Plebiscito fijado para el 26 de abril. Finalmente los parlamentarios llegaron a un acuerdo ese jueves y resolvieron retrasar la elección para el mes de octubre, cuando se pensaba que la situación quizás ya fuera parte del pasado.

En marzo los partidos políticos acordaron postergar el plebiscito.

Abril: La "nueva normalidad"


Y es que a comienzos de abril, el panorama todavía era una nebulosa. "Muchas de las proyecciones de lo que iba a estar ocurriendo a esta fecha en Chile eran francamente excesivas", decía el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, un mes después del primer caso, cuando el conteo de fallecidos llegaba a 22 personas. La peor proyección del Minsal, en ese momento, era que a fines de abril y principios de mayo se produjera un peak con 100 mil contagiados simultáneos.

En ese momento, era poca la información que existía con respecto al virus: habían teorías contradictorias con respecto al uso de mascarillas, a las vías de contagio y al comportamiento del virus. "El número de personas que se están recuperando y el número de personas que podría estar inmune es cada vez mayor", decía el ministro el 19 de abril. Entonces proyectaba una vacuna para dos años más y un país sin cuarentenas "no antes de agosto". Ya se hablaba en ese minuto de una "nueva normalidad", no sin cierto optimismo.

"¿Me puedo juntar con un grupo de amigos a tomar un café? Probablemente sí, con unos pocos amigos, con cuatro amigos, con distanciamiento social, con mascarillas, con lavado de manos y manteniendo esas medidas de cuidado personal y sobre todo de prevención", dijo el 20 de abril la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Su ejemplo fue polémico pero recibió el respaldo del ministro. "De lo que se trata es de que, efectivamente, en la medida en que las medidas se van liberando, las personas puedan retomar, con todos los cuidados que se ha dispuesto, una vida un poco más normal, que los saque de su soledad, de su depresión", dijo Mañalich.

Frente a la amenaza por un aumento en la demanda por el sistema de salud, el Gobierno participó activamente en lo que se conoció como la "Guerra de los Insumos": en todo el mundo, los gobernantes hacían sus gestiones para abastecer a sus países de mascarillas, ventiladores mecánicos y elementos de protección personal.

Llegada de insumos médicos a Santiago.

Mayo: "Batalla de Santiago"


El ánimo cambió en pocos días, luego de un explosivo aumento de casos: si a principios de mayo se confirmaban cerca de mil nuevos casos diarios, a fines del mes la cifra se acercaba a 5 mil. "Si no damos en serio la Batalla de Santiago, la guerra contra el covid-19 se va a perder", dijo el ministro.

Terminando mayo, el pesimismo era evidente. "Las fórmulas por las que yo mismo me seduje en enero se han derrumbado como un castillo de naipes", aseguró. "La realidad ha superado cualquier modelo que uno pueda simular. Hay que decirlo con franqueza: navegamos una suerte de oscuridad en la que cada día vale".

Los números del mes fueron atemorizantes y también confusos. El 23 de mayo se superaron por primera vez los cien decesos diarios, cuando todo el Gran Santiago ya se encontraba en una inédita y estricta cuarentena total, y con el golpe económico subsecuente. El mes cerró con un récord triste: el país había superado las mil muertes por coronavirus.

El 13 se de mayo se decretó una cuarentena total en la Región Metropolitana.

Junio: El peor momento de la pandemia


Al mes siguiente, con una serie de cambios metodológicos aplicados al conteo que sumaron 557 decesos al total, las dudas se acrecentaron. Se trataba, todavía, de fallecimientos confirmados con PCR. Las muertes probables, sin confirmación diagnóstica pero atribuibles al virus, se añadieron el 20 de junio: 3.069 víctimas más, que se sumaban a las 4.295 que ya contabilizaba el Minsal.

195 decesos ocurrieron el 13 de junio, el día con más fallecimientos por causa del virus
Con la perspectiva del tiempo, se tiene claridad de que junio fue, sin duda, el peor mes de la pandemia en el país hasta el momento. En total, se sumaron más de 126 mil contagios en esas cuatro semanas, y cerca del 80% se concentraron únicamente en la Región Metropolitana.

El 13 de junio se inscribió en la historia como el día con el mayor número de muertes, con 195 decesos por causa del virus con resultado de laboratorio confirmatorio de la presencia del SARS-CoV-2. El mes cerró con un total de 5.688 muertos y 279 mil contagiados.

Las cifras se sumaron a una creciente crisis económica producto de las restricciones impuestas por la pandemia. En junio el Gobierno realizó una primera entrega de cajas de mercadería en las comunas confinadas.

Mañalich fue reemplazado por Enrique Paris el 13 de junio.

Julio: Duras cifras y 10%


Julio comenzó con 63 comunas en cuarentena total o parcial y con una novedad importante: el estreno de Enrique Paris a cargo de la estrategia sanitaria, luego de que Mañalich dejara la cartera en medio de críticas por su manejo.

En rigor, el cambio se dio a mediados de junio y los analistas opinaron que el cambio de aire le vino bien al Gobierno, debido a que los cuestionamientos a Mañalich se arrastraban desde la crisis social que estalló en octubre de 2019 y podían estar interponiéndose en la voluntad de la ciudadanía a acatar las normas o a confiar en la autoridad.

Se adoptó oficialmente el sistema de medición del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), lo que implicó sumar más de mil muertes el 17 de julio. Este mes, que le siguió al peor que ha tenido la pandemia hasta el minuto, siguió registrando un alto número de contagios diarios, que fueron bajando paulatinamente de 3 mil a 2 mil casos diarios aproximados. Los fallecimientos, en tanto, fueron bajando de más de cien por día a cerca de 70.

El mes estuvo marcado por la discusión que se llevó en el Congreso sobre el retiro del 10% de los fondos de ahorro previsional, lo que finalmente fue aprobado por una mayoría que incluyó parlamentarios oficialistas la tercera semana de julio. La resolución casi coincidió con la prisión preventiva para Martín Pradenas, imputado por violación a Antonia Barra. Los hitos se cerraron con un amplio cambio de gabinete en el Gobierno.

Primer balance del ministro Enrique Paris.

Agosto: Se consolida la "leve mejoría"


De junio a agosto el discurso del ministerio pasó de hablar de una "leve mejoría" a "cifras esperanzadoras". La curva epidémica se estabilizó, marcando a partir de entonces entre mil y 2 mil nuevos casos diarios, y menos de 50 muertes al día.

Este escenario de todas maneras preocupó a los científicos, quienes hablaron de una "endemia alta" de la enfermedad en el territorio nacional y de que la curva no se había aplanado lo suficiente.

En todo el mes, se sumaron poco más de 34 mil casos nuevos a nivel nacional, lo que representó menos del 30% de los contagios registrados a lo largo de junio. El ánimo, lentamente, iba recuperando el optimismo.

Mientras, todo el país se conmovía y movilizaba ante los detalles que se iban conociendo del caso Ámbar, luego de que se descubriera que la adolescente desaparecida en Villa Alemana a fines de julio había sido asesinada por la pareja de su madre, Hugo Bustamante, condenado ya por otro femicidio.

Agosto, además, comenzó con la puesta en marcha del Plan Paso a Paso, que estableció parámetros para desconfinar las distintas zonas del país. Dentro de la RM, Providencia fue una de las primeras comunas en pasar de Cuarentena a Transición.

Personal de la PDI realiza diligencias por el caso Ambar.

Septiembre: Fondéate


La primavera llegó en un ambiente menos sombrío. Las autoridades, si bien explicaron que el virus no era susceptible a las temperaturas y no se vería debilitado por el clima, sí resaltaron que las condiciones primaverales podían significar una ventaja.

A esas alturas, ya estaba bastante validado por la ciencia que las actividades al aire libre y la ventilación de los espacios cerrados eran dos grandes garantías para evitar los contagios. Por eso la aparición del calor fue vista con buenos ojos.

Con septiembre llegaron las Fiestas Patrias, que se celebraron con una serie de restricciones sanitarias en todas las comunas, permitiendo en aquellas sin confinamiento visitas de hasta cinco personas a cada hogar por una única vez. Lo positivo fue, a juicio del propio ministerio, que esta actividad no se tradujo en un aumento en los casos.

El mes terminó con un hito: el último lunes de septiembre, un 97% de la RM alcanzó mayores niveles de desconfinamiento. Para entonces, solamente Renca y Paine se mantenían con cuarentena total.


Octubre: Participación del plebiscito no generó brote


Las cifras permitieron que en octubre el Plebiscito se realizara con una participación que fue calificada como "histórica", debido a que convocó a más del 50% del padrón electoral, un número que no se había alcanzado desde que el voto se volvió voluntario en Chile.

La votación también permitió un nivel de movimiento a lo largo del país que no se había autorizado desde marzo: los habitantes de comunas confinadas pudieron votar, y los electores con domicilio en otras regiones pudieron desplazarse hasta sus locales de votación.

Este hecho tampoco impactó en los números de la pandemia, que se mantuvieron similares a términos del mes y durante las semanas siguientes, aunque algunos expertos advirtieron una pequeña incidencia en los contagios tanto de las elecciones en sí como de las celebraciones asociadas al resultado.

Una persona vota durante el plebiscito del 25 de octubre.

Noviembre: Expectación por vacunas y eventual segunda ola


El Plan Paso a Paso permitió que cada vez más comunas pasaran a Apertura Inicial, mientras la situación en el sur iba recrudeciendo. Terminando el mes, comenzaron a aparecer las preocupaciones por las fiestas de fin de año y el verano.

A pocos días de que se cumplieran estos nueve meses desde la llegada del virus, el Minsal adelantó un posible rebrote para mediados de enero que podría, en el peor de los casos, implicar la necesidad de aumentar en otras mil camas críticas las que se utilizaron durante junio.

En paralelo, crece la expectación por la llegada de una posible vacuna. Mientras empresas como Pfizer y Moderna aseguran que sus alternativas tienen altos niveles de eficacia y tramiten la autorización para su distribución y uso, el Gobierno chileno ha ideado un plan de vacunación que preende poner en marcha durante el primer trimestre de 2020. La vacuna será gratuita para la población prioritaria y de aplicación voluntaria.

Lo que ocurra a partir de hoy sigue siendo, dentro de un escenario de probabilidades matemáticas que han errado y acertado en sus pronósticos, todavía una nebulosa.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?