EMOLTV

Ministra de Desarrollo Maorí de visita en Chile: "Nuestro ejemplo es replicable a ciertos contextos"

Nanaia Mahuta explica cómo su etnia está representada política, económica y culturalmente en Nueva Zelanda y agrega que los pueblos originarios deben "influir" a la hora de tomar decisiones.

17 de Marzo de 2019 | 10:03 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen

La ministra de Desarrollo Maorí de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta, es doctora en antropología social.

Cedida.
SANTIAGO.- Tres días estuvo en Chile la ministra de Desarrollo Maorí de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta, en un viaje cargado de actividades, en su mayoría junto al titular de Desarrollo Social chileno, Alfredo Moreno, con quien abordó distintas temáticas indígenas que ambos países comparten.

En medio de su agenda, que también incluyeron un viaje a La Araucanía y un encuentro con 100 mujeres indígenas líderes en Pirque, Mahuta recibió a Emol para referirse a la experiencia y desarrollo de su etnia maorí y cómo ese proceso se puede comparar con la de los pueblos aborígenes locales.

"Creo que Nueva Zelanda ha tenido madurez en la forma de cómo abordar los temas indígenas, pero en nuestro ejemplo es replicable a ciertos contextos", comenta.

"Hay una ambición de hacer más"


Mahuta, también doctora en antropología social, ingresó al parlamento constituyente en 2005, marcando su carrera el apoyo que entregó a políticas e iniciativas que desarrollaron la capacidad de las comunidades, especialmente las organizaciones de servicios sociales, además de una mayor inversión en educación, empleo y oportunidades de capacitación.

—¿Qué tipo de políticas empleadas en Nueva Zelanda sobre el trabajo con pueblos originarios recomienda para Chile?

Si pienso en las conversaciones que he tenido con el ministro Moreno y otros ministros, a un nivel muy general, hay una ambición de hacer más y alentaría al diálogo considerando el propio contexto de Chile para asegurar que éste diálogo con los mapuche, la gente de Rapa Nui, lleve a puntos de acciones tangibles.

—¿Y cómo se pasa de conversaciones a acciones?

"Ese es el punto. Creo que los gobiernos se tienen que enfrentar con el desafío de una economía más inclusiva, donde los indígenas se beneficien y que el Gobierno esté comprometido en términos de apoyar sus aspiraciones. Eventualmente llegas más allá de las palabras con estrategias y planes de acción donde el Ejecutivo juegue un rol, junto a los pueblos indígenas, para alcanzar una meta en común.

Se ve muy diferente dependiendo del país, pero la experiencia de Nueva Zelanda ha sido resolver las históricas injusticias del pasado, de las cuales hay bastantes, protegiendo el idioma, empoderando las mentes indígenas mediante caminos educacionales que son relevantes; crear oportunidades más significativas para comprometerse en todos los aspectos de la sociedad.

Ya en un nivel político, decir que la gente indígena sea representada en una manera que pueda influir en tomar decisiones. Esos son algunos ejemplos, con base a experiencias, con los que se puede ir armando un camino acá en Chile".

—¿Ve como una señal importante que el Gobierno de Chile tenga como ministro, o alta autoridad gubernamental a alguien que pertenezca a un pueblo aborigen?

"La mayor aspiración de los indígenas respecto al gobierno de un país es verse a ellos como participantes. Frecuentemente no es un camino fácil, hay muchas responsabilidades en poder alcanzar la representación en un alto nivel político.

50mil millones es el avalúo de la economía maorí.
(Nosotros) decidimos la representación maorí en el parlamento en 1967, como también la creación de asientos electorales. Cuando los maori eran más demográficamente, el gobierno de ese entonces reconoció que había que hacer algo".

—Una de las ideas que el país quiere replicar es el centro de arte maorí Te Puia, uno de ellos en Rapa Nui ¿Cómo ve esta iniciativa?

"Es muy importante para la gente de Rapa Nui determine el modelo que va a servir como medio de expresión para perseverar su cultura, pero que también sea relevante para ellos en turismo y en términos de lo que quieran compartir.

Te Puia es un buen ejemplo. Existe una relación con el Gobierno para mejorar la artesanía en todas las zonas de Nueva Zelanda. Es un centro cultural de excelencia para algunas artesanías; existe una fuerte componente en términos de poder capacitar a la gente de todo el país, desde las pequeñas tribus con el fin de poder permitirles a los jóvenes mejorar sus habilidades y contar sus propias historias.

Es un modelo para admirar, pero en última instancia la gente de Rapa Nui tendrá que decidir qué es mejor para ellos".

Dialogo conjunto


La ministra Mahuta destacó además la visita del Presidente Sebastián Piñera a Nueva Zelanda durante el año pasado, así también que Chile será sede de la APEC.

Ante ello, aseguró que la reunión con el ministro Moreno fue "cálida" y ello depende principalmente de que ambos países tienen buenas relaciones de entendimiento. "Valoramos eso", dijo.

"Queremos continuar haciendo crecer esta relación, por ejemplo, cómo la tecnología está cambiando familias nativas en Nueva Zelanda y queremos poder dar algunas visiones de eso en Chile", aseguró.

—¿Constantemente se cita la situación maorí como ejemplo de lo que Chile debería hacer con los pueblos aborígenes. ¿Se puede replicar?

"Creo que Nueva Zelanda ha tenido madurez en la forma de cómo abordar los temas indígenas, pero en nuestro ejemplo es replicable a ciertos contextos. Hay que apreciar cómo nos hemos desenvuelto y por qué pudimos tomar ciertas conversaciones. Porque sería muy fácil tomar nuestra experiencia y ponerla acá. Creo que tomarlo como un modelo a replicar es quizás pasar por alto la realidad. Chile ha logrado verse como una forma que es más afín a sus contextos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?