EMOLTV

Un violinista austríaco se refugia en Chile de los nazis en "La guerra de Mahler", la primera novela histórica de Raúl Sohr

El sociólogo, periodista y analista internacional, rescata la figura del sobrino de Gustav Mahler, en una época en la que el nazismo se hacía fuerte en Europa, pero también en el sur de Chile.

03 de Diciembre de 2018 | 06:01 | Por Alberto Rojas
imagen
SANTIAGO.- "El antisemitismo crecía en magnitud y violencia. Era una corriente poderosa, pero ahora salía a la superficie sin tapujos. El encontrón decisivo lo tuvo con los jóvenes miembros de una de las fraternidades universitarias conocidas como burschenschaften, cofradías que incorporaban a muchachos de las clases acomodadas, y donde cultivaban lazos de camaradería muy afines a los militares. La hombría y el patriotismo chauvinista figuraban entre sus valores más cotizados".

Este es el mundo que Raúl Sohr -sociólogo, periodista y analista internacional- reconstruye en su primera novela histórica: "La guerra de Mahler" (Ediciones B, $ 14.000). En ella, el joven violinista Robert Mahler, viendo el imparable avance de los nazis en Austria, decide abandonar Viena y buscar refugio lejos de una Europa que se encamina hacia el horror de la Segunda Guerra Mundial. ¿Su destino? Sudamérica, específicamente, la ciudad de Valdivia, en Chile, un lugar que parece estar a suficiente distancia de aquel odio sin sentido. Sin embargo, Mahler no tardará mucho en descubrir que el nazismo también ha echado raíces en este lugar y que frente a eso, deberá tomar decisiones que lo cambiarán todo.

- ¿Qué lo motivó a escribir esta novela, que combina espionaje en tiempos de la Segunda Guerra Mundial con un escenario local como Valdivia?

- Hace mucho tiempo que estaba dándole vuelta a la idea de narrar lo que ocurrió en Europa, durante la última guerra, y cómo se vivieron esos acontecimientos en Chile. A mí me resulta muy atractiva la novela histórica que respeta los hechos básicos, pero permite especular con una dosis de ficción.

- ¿Y por qué eligió como protagonista al violinista austríaco Robert Mahler, sobrino del famoso compositor Gustav Mahler?

- Robert Mahler existió y efectivamente ejerció como director de una orquesta de salón en Valdivia. Incluso compuso una marcha para el regimiento Caupolicán. Hay fotos en que viste el uniforme de la unidad militar. También dio clases de música a numerosos jóvenes valdivianos, además de ser un participante entusiasta del orfeón de profesores locales. Todos estos contactos lo convertían en un protagonista ideal.

- En ese sentido, ¿cómo fue el proceso de investigación para reconstruir lugares como Viena y Valdivia en una época tan específica?

- Madurar la novela me tomó unos ocho años. La escritura, claro, fue más rápida. En Viena, caminé por los barrios que solía frecuentar Robert. Visité museos y leí abundante literatura sobre la época. En Valdivia, hablé con personas que vivieron allí en esos años. Los testimonios del general Fernando Matthei y del senador Gabriel Valdez, un valdiviano, entre muchos otros, fueron muy útiles. La monografía de José Manuel Izquierdo, "Roberto Mahler: la vida y la música de un vienés en el sur de Chile", también aportó muchos antecedentes.

- Dentro de todo lo investigado, ¿hubo algo del Chile de aquella época que le sorprendiera o incluso lo desconcertara?

- Me sorprendió el grado de organización del núcleo de alemanes nazis en Valdivia. En particular, la presión que ejercían sobre otros colonos, con amenazas de toma de represalias contra familiares en Alemania si no colaboraban como se les exigía. En el sentido opuesto, me llamó la atención cuan poco ideologizados era el grueso de los chilenos alemanes.

- Tomando en cuenta que su protagonista escapa de Viena debido a la amenaza nazi y la persecución por ser judío, ¿siente que de alguna manera su novela dialoga con temas actuales como el rechazo a la inmigración, a los refugiados y a ciertos grupos religiosos?

- Claro que sí. Vivimos tiempos en que en buena parte del mundo, la migración y las cuestiones identitarias están a la orden del día. En Europa y Estados Unidos, la llegada de inmigrantes se ha convertido en un factor definitorio de la política doméstica y de las elecciones. Los chivos expiatorios han abundado: hace más de medio siglo fueron los judíos, entre otros, mientras que hoy hay una ola de islamofobia. Y en América Latina, vemos como a menudo los inmigrantes más indefensos y necesitados son las víctimas de la xenofobia.

- Considerando su trayectoria como analista internacional, ¿tiene en mente alguna novela ambientada en el presente que recoja esas temáticas?

- En la actualidad trabajo en lo que es mi zona de confort, otro ensayo, de manera que pronto aparecerá un libro de no ficción, sobre un tema de mucha actualidad.

Raúl Sohr es autor de numerosos ensayos sobre temas internacionales, como "Así no podemos seguir", "El mundo y sus guerras", "El fantasma del terrorismo" y "El terrorismo yihadista". Asimismo, es autor de la novela de ecoficción "La muerte rosa".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?